Saltar la navegación

⌚¿Cómo vamos a trabajar esta situación de aprendizaje?

⌚¿Cómo trabajaremos esta situación de aprendizaje?

Diseñar una ciudad inteligente en un curso o en un grupo escolar puede convertirse en una tarea imposible de realizar si no tenemos en cuenta la planificación que se requiere y la necesidad de sesiones lectivas que vamos a usar solucionando los problemas que sin duda irán surgiendo a medida que avancemos en el desarrollo.

Por tanto hemos decidido plantear esta Situación de aprendizaje como una sucesión de retos 🎯 que se convierten en mini-proyectos. Cualquiera de ellos puede extenderse tanto como queramos y hemos intentado que los saberes básicos que se trabajan en su realización estén relacionados con la tecnología, la robótica y el desarrollo sostenible.

Igualmente hemos considerado interesante integrar los ODS y señalar la importancia en el uso responsable en la gestión de los recursos del planeta.

ODS

El papel del docente durante el desarrollo de esta situación es el de posibilitar el auto aprendizaje del alumnado.

Por tanto al comienzo de cada reto existe una pequeña explicación del objetivo que se pretende alcanzar con su implementación y qué ventajas aportaría para nuestra ciudad inteligente. También encontrarás esta sucesión de retos agrupados en una serie de líneas de actuación, quizás tampoco encuentres desarrollados todos, pues cuando empezamos a diseñar esta situación nos propusimos trabajar en todas esas líneas y aunque hemos sido varios los docentes implicados en la Smart City nos hemos dado cuenta de que el proyecto puede y debe evolucionar a lo largo de este curso escolar y los siguientes.

Al montar todos estos retos dentro de un REA tenemos la posibilidad de hacer que la actualización de los contenidos sea mucho más flexible. Muchas veces las ideas del propio alumnado han ido enriqueciendo la idea inicial y estamos seguros de que los docentes que se atrevan a trabajar con esta apasionante propuesta podrán enriquecer este REA con sus propias ideas y las de su alumnado. Para poder hacerlo cuentan con la lección totalmente editable al final de esta situación en el apartado de créditos.

La mayoría de los retos que se plantean pueden ser repartidos en el grupo de alumnos de clase según criterio del profesor o ser seleccionados por el propio alumnado.

Sin embargo, el reto a resolver tendrá una duración máxima de 10 sesiones.

Resulta necesario incluir en esta situación la filosofía del aprender haciendo, así que hemos dado una gran importancia a la construcción de prototipos que integren la programación a la hora de solucionar el reto propuesto.

Por último, cada uno de los retos finaliza con una presentación en la que el alumnado expondrá los objetivos que tenia planteados al comienzo y cómo ha solventado los problemas que han ido apareciendo durante el proceso.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)