Conexiones
¿Qué elementos podemos conectar a nuestra placa micro:bit?
La micro:bit cuenta con 25 conectores que permiten la entrada y salida de datos , siendo su uso principal conectar sensores y actuadores.

Para facilitar la conexión se pueden usar pinzas de cocodrilo, cuenta para ello con 5 pines sobredimensionados , que corresponden a los puertos 0,1 y 2, además de la toma de 3 voltios y la de tierra (3 V y GND).
Para usar el resto de conectores lo ideal es utilizar una placa de conexiones
Micro:bit
Algunos de los puertos son compartidos con otros componentes de la placa, por lo que pueden surgir interferencias si se usan de forma simultánea.

Se recomienda consultar el esquema de conexiones
25 pines de conexión

En la tarjeta micro:bit podemos encontrar 25 pines en la parte inferior que se distinguen por ser de color dorado.
De ellos 5 son más anchos que los 20 restantes que son estrechos. Esos pines anchos son los etiquetados como 0, 1, 2, 3V y GND
Observa detenidamente la imagen porque indica el pin de nuestra tarjeta y la función asociada que posee
Entrada
En la categoría Entrada se disponen algunos bloques que permiten programar los diferentes puertos de conexión.
Como eventos de inicio en makecode se cuenta con los bloques al presionar pin y al liberar pin, donde se debe seleccionar P0, P1 y P2 según el pin a usar.
También existe la opción de comprobar si un pin está presionado y ser usado como condición.
Lo encontramos:
Pines. Avanzado
Para acceder a mas opciones de programación se debe ir a la categoría Pines que aparece tras desplegar la categoría Avanzado.
Posiblemente los bloques mas empleados son los que permiten leer o escribir los pines tanto en formato analógico como digital.
Lectura digital: Para obtener el valor que devuelve un sensor digital conectado a cualquier pin de los disponibles, se debe emplear el bloque lectura digital pin... Para mostrar los pines disponibles se pulsara sobre el triángulo invertido situado al lado de P0. El valor devuelto será 1 / 0 en función de si el sensor está activo o en reposo.
Lectura analógica: Si se quiere obtener una lectura analógica de un sensor conectado en un pin se deberá usar el bloque lectura analógica pin... En el desplegable donde se selecciona el puerto donde se conectó el sensor, muestra qué pines están sólo disponibles para escritura, por lo que no podrán ser usados para leer el valor analógico de un sensor conectado en ellos. El valor devuelto se sitúa entre un rango entre 0 y 1023
Activar un pin
Para escribir un valor digital en un pin de los disponibles se usará el bloque escritura digital pin... a ..., donde, tras seleccionar el pin a usar, se deberá elegir entre 0 (apagado) y 1 (encendido).
Ejemplo: Supongamos que tenemos conectado un LED en el pin nº1 y se quiere encender durante un segundo, para posteriormente apagarlo, podemos usar el siguiente programa.
Escritura/lectura análogica en un pin
En el apartado anterior vimos como los pines se pueden poner en la posición 0 (apagado) y 1 (encendido), pero algunos de los pines de nuestra micro:bit tienen la opción de escritura y lectura en análogico.
Esto es útil para obtener el nivel de iluminación de una habitación (no siempre es el mismo)
Si se pretende escribir un valor analógico en uno de los pines se debe emplear el bloque escritura analógica pin... a... donde, tras seleccionar el puerto donde se conectó el actuador, se deberá indicar el valor a escribir, introduciendo el valor numéricamente o mediante el control deslizante.
El rango de valores se sitúa entre 0 y 1023