Saltar la navegación

🔧Practicamos construyendo carcasas y elementos de decoración para nuestros vehículos

⌚Duración aproximada en sesiones (10)

El objetivo es diseñar y modificar nuestros maqueen para que se asemejen a los vehículos que circulan diariamente en una ciudad.

Por ejemplo: Puedes crear un vehículo que se asemeje a un camión de bomberos. Pinten o impriman en 3D la carcasa de rojo brillante y agreguen detalles como escaleras, mangueras y luces intermitentes.

No olvides que algunos elementos de nuestro vehículo se deben mantener como el sensor de Obstáculos. Es crucial para evitar colisiones mientras se desplaza hacia una emergencia. También los vehículos de bomberos deben tener luces y sirenas para alertar a otros sobre su presencia.

Otros ejemplos de vehículos que se pueden construir son:

Coche de policía, en el que no puedes olvidarte de programar los leds del maqueen y hacer sonar su sirena.

Autobuses y coches de todo tipo.

Reflexión sobre la movilidad Sostenible:

Considera cómo tus diseños para la ciudad pueden contribuir a una movilidad más sostenible. ¿ Es casual que todos los coches que estemos usando en la misma sean vehículos eléctricos? ¿por qué hemos optado por este tipo de vehículos?¿Cómo podemos hacer que estos vehículos sean más eficientes en el uso de energía? ¿Pueden incorporar energía solar o baterías recargables? ¿Cómo?

Vamos a diseñar :

Imagina que queremos personalizar algunos de los vehículos autónomos que circulen por nuestra ciudad. Es fundamental que tengamos en cuenta que nuestros robots han de ser capaces de detectar los obstáculos que tenga delante e incluso evitarlos. También puedes incluir elementos que permitan señalizar la dirección a seguir o emitir algún pitido para alertar al resto de los viandantes su presencia.

Puedes usar los 4 LED RGB incluidos en el Robot maqueen, también puedes elaborar carcasas en papel o diseñar algún modelo de vehículo para la impresora 3D.

¿Cómo pueden hacer que su vehículo evite obstáculos de manera inteligente? ¿Qué tipo de diseño estético quieres darle al vehículo? ¿Te atreves a plantear una solución a este reto 🎯 y a construir lo que se necesita?

Sería conveniente utilizar materiales reciclados siempre que sea posible. Puedes buscar objetos en casa o en el taller que se puedan reutilizar, como cajas, botellas, tapas, cartón, etc.

Aquí tienes algunas pautas que puedes incluir en la programación:

Parámetros de Programación para Evitar Accidentes:

Detección de Obstáculos:

Utiliza el sensor de ultrasonido del Maqueen para medir distancias.
Si la distancia es menor que un umbral, detén el robot o cambia de dirección.

Velocidad Controlada:

Limita la velocidad del robot para evitar colisiones.
Ajusta la velocidad según el entorno y la tarea.

Luces Indicadoras:

Agrega luces LED o una matriz de LEDs para indicar la dirección o el estado del robot.
Por ejemplo, muestra una luz ámbar al girar o detenerse.

Parada de Emergencia:

Implementa un botón o un gesto para detener el robot de inmediato en caso de emergencia.

¿Tienes alguna otra idea más para integrarla en tus vehículos autónomos? ¡Adelante!

Otras opciones de diseño

En la página  puedes encontrar ideas sobre cómo podemos disfrazar a nuestros robots y alguna plantilla interesante que podemos usar:

¿Te atreves a crear un  prototipo en Tinkercad o un programa similar para impresión 3D?

Realiza una copia en tu cuenta de Tinkercad , a continuación podrás modificar el diseño para adaptarlo a tu gusto.

Otra posibilidad es crear uno nuevo desde el principio.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)